Aguas de la Sabana de Bogotá S.A. E.S.P. consciente de la generación de residuos del sector industrial y comercial de Cota, Funza y Tenjo, creó un sistema eficiente de recolección, con una renovada flota de vehículos de recolección, encaminado a reducir su generación y en busca de optimizar su aprovechamiento, así como el tratamiento y disposición final de los residuos no aprovechables, con los siguientes servicios:
Con Aguas de la Sabana de Bogotá S.A. E.S.P., el sector industrial y comercial de la zona puede además contar con los siguientes servicios:
Para el caso de los residuos sólidos no ordinarios, los usuarios pueden presentar solicitudes de recolección de servicios especiales y la empresa se encargará de evaluar el tiempo, el tipo de disposición y el valor del servicio, determinando la mejor alternativa de disposición final para cada tipo de residuo, con el fin de cumplir con la normatividad legal vigente y velar por la protección del medio ambiente.
Adicionalmente, contamos con personal calificado para labores de protección de marca y entregamos certificado de disposición final por cada residuo generado, avalando la responsabilidad ambiental de nuestros usuarios y su compromiso con el programa de descontaminación del Rio Bogotá.
Las tarifas del servicio de aseo de Aguas de la Sabana de Bogotá S.A. E.S.P., se encuentran definidas bajo los lineamientos de la normatividad legal vigente. En la actualidad para el municipio de Funza, el régimen de regulación adoptado es el de Libertad Regulada, proporcionando tarifas calculadas bajo la metodología tarifaria definida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), así mismo, somos el único prestador de servicios públicos que realiza aforos permanentes a sus usuarios y el cálculo de la densidad particular para la Zona Agroindustrial. Lo anterior, permite que la tarifa del servicio de aseo sea la más baja del sector y el cobro de los residuos corresponda a los efectivamente dispuestos por cada uno de los usuarios.
La estructura de la tarifa se encuentra definida por un cargo fijo y un cargo variable que se afectará por la cantidad de residuos generados durante el periodo y se actualizará de acuerdo con lo definido por el artículo 125 de la Ley 142 de 1994.